Es un hecho que el Street art o graffitti callejero está tomando con más fuerza las calles citadinas debido a que es una forma artística de expresión y un derivado del muralismo del siglo XX.
Los materiales usados para este fin suelen ser muy agresivos con la naturaleza, pues los aerosoles y pinturas que se usan para éste fin mandan grandes cantidades de clorofluorocarbonos (CFC´s) al medio ambiente y son partículas altamente contaminantes.
¿Qué sucedería si se une el arte y la naturaleza? Contestar esa pregunta podría generar una revolución verde. O al menos lograría reverdecer las ciudades, lo cual está sucediendo: jardines colgantes, terrazas verdes, o creando en los edificios de las grandes ciudades pintas hechas de materiales orgánicos. Sí, graffittis de musgo.
Las áreas con alta exposición solar en el día no son óptimas para que crezca tu creación. El musgo necesita cierta cantidad de luz solar para sobrevivir, incluso la luz artificial es suficiente debido a que es una planta; así mismo necesita bastante agua para crecer y debes humedecerlo constantemente.
Un buen trabajo de arte necesita bastante preparación y el sitio para el graffitti debe ser cuidadosamente seleccionado. Es necesario contar con una superficie hecha de materiales suficientemente porosos para que el musgo pueda hacer raíces, como madera o concreto poroso. Es recomendable hacer un boceto o un dibujo de tu diseño sobre la pared en donde lo vas a crear para guiarte al plasmarlo.
Ahora es momento de recolectar los materiales que convertirán tu musgo en pintura. Un puño de musgo es suficiente, aunque en este caso si consigues un poco más es mejor. El musgo lo puedes encontrar en piedras cercanas a ríos o en el tronco de árboles. Además necesitarás:
*Dos tazas de leche descremada (el yogurt puede ser un sustituto)
*Media cucharada cafetera de azúcar
*Dos tazas de agua (Puede ser remplazada por cerveza )
*Licuadora
*Brocha
*Brocha
*Contenedor con tapadera
*En algunos casos la miel de maíz puede ser usada para dar más consistencia a la mezcla
Lava el musgo cuidadosamente, asegúrate de remover la tierra de las raíces lo máximo posible. Una vez hecho esto, debes hacer pedazos el musgo; colócalo en la licuadora, agrega la leche descremada, el agua, y el azúcar. Licúa hasta obtener una consistencia blanda y viscosa.
Vacía la mezcla resultante en un contenedor con tapadera. Mantén la mezcla tapada hasta que recolectes la cantidad necesaria o bien, si se usará en otro momento es recomendable guardar en el refrigerador. Al aplicar en la superficie, se recomienda usar brocha.
Un vez completado el graffitti, guarda el excedente de la mezcla en el refrigerador. Con ello contarás con suficiente reserva a la mano al momento de agregar capas adicionales posteriormente para reforzar la creación.
El primer par de semanas son críticas. La creación debe ser humedecida cada tercer día aplicando agua con un spray. Los días que no sea humedecido con agua, se debe aplicar una capa adicional de la mezcla licuada de musgo al graffitti. Las mejores temporadas para hacer tu pinta es primavera y otoño, ya que hay suficiente humedad en el ambiente. Debes revisar que al crecer, la planta cuente con suficiente humedad y es muy importante hidratarla constantemente.
Una vez que tu obra haya crecido y desees hacer modificaciones o bien retirarla , sólo debes rociarla con jugo de limón.
Observa ejemplos de pintas verdes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario