lunes, 14 de abril de 2014

Una fotógrafa con alma de Rolling Stone: Annie Leibovitz

Annie Leibovitz es la  fotógrafa mejor pagada del mundo y su trabajo se ha publicado  en revistas como  Vanity Fair, Rolling Stone y Vogue. Es principalmente reconocida por retratar celebridades, aunque su trabajo también abarca la fotografía documental y de paisajes.

En los setentas trabajó en la revista Rolling Stone, documentó la gira del grupo británico Rolling Stones en 1975 y fue la ultima fotógrafa profesional que retrató a Jhon Lenon con vida en 1980.

A partir de 1983 la fotógrafa ha trabajado para la revista Vanity Fair, a través de la cual retrata a celebridades, actores y actrices. La icónica fotografía de la actriz Demmi Moore, embarazada, de pie  y desnuda es  obra suya.

En 2007 Leibovitz retrató a la Reina Isabel II de Inglaterra, fue la fotógrafa de la campaña de Disney que incluía celebridades de Hollywood  y realizó la campaña de Louis Vuitton  de ese mismo año donde participaron personalidades del show bussines de la talla de Keith Richards, Sean Connery, Francis Ford Coppola, Jhon Galliano y Gisselle Bündchen entre otros.

Realmente la calidad de su composición y dramatismo son únicos. Las imágenes trascienden y alcanzan el estatus de pintura ; técnica e imagen unidas para formar arte. 

Una de mis fotógrafas favoritas.

Annie Leibovitz y sus icónicas portadas





El trabajo de Leibovitz con la Reina Isabel II de Inglaterra 



Campaña Louis Vuitton


Trabajos para revistas Voge, Vannity Fair y otras.






Adjunto un video de la sesión fotográfica  de Keith Richards fotografiado por Annie , la cual sólo dura unos minutos, y es suficiente para crear  una imagen  memorable.


Arte callejero ¡¡¡con luz!!!

Philippe Echaroux es un fotógrafo que decidió traer a la luz de regreso. Ha producido lo que él  llama "Street Art 2.0", un tipo de arte callejero no destructivo.

El famoso jugador de fútbol Zinedine Zidane se unió a Phillipe para el lanzamiento de su proyecto en Marsella, Francia.

Le tomó un año el crear el video y las instalaciones. La parte más difícil fue el aprender a manejar el proyector debido a la cantidad tan grande de luz con proyectores y generadores.

Aquí muestras del  trabajo de Philippe.










lunes, 24 de febrero de 2014

Festival medieval Mexicano

Si lo tuyo son las gaitas, las doncellas y los caballeros medievales  te resultará interesante saber que el próximo 4, 5 y 6 de abril se llevará a cabo  la III edición del Festival Medieval en el Valle de las Monjas, en la Marquesa, Estado de México.

El festival es un evento cultural recreacionista del medioevo, cuyo objetivo es la recreación histórica de la época en sus diferentes formas. Una vez llegando a la Villa Medieval, el programa ofrece una gran variedad de actividades:  caballeros, combates, música, juglares, danzas, princesas, justas a caballo, aldeanos, malabares, vikingos, noche medieval, campamento con fogata, comida, cena, arquería, cetrería, torneos para chicos y grandes, juegos dinámicos, taberna, el convivio y el arte medieval..

El evento también contará con un Mercadillo Medieval en donde podrás encontrar una Zona de Vendimia, artesanías, vestimenta medieval,  vinos artesanales, cervezas artesanales, alimentos y tabernas.

Es una idea más para pasar un fin de semana fuera de lo común. Interesante propuesta ¿no?






domingo, 23 de febrero de 2014

Graffitti de musgo: pintas verdes en la ciudad

Es un hecho que el Street art o graffitti callejero está tomando con más fuerza las calles citadinas debido a que es una forma artística de expresión y un derivado del  muralismo del siglo XX.
Los materiales usados para este fin suelen ser muy agresivos con la naturaleza, pues los aerosoles y pinturas que se usan para éste fin  mandan grandes cantidades de clorofluorocarbonos (CFC´s) al medio ambiente y son partículas  altamente contaminantes.

¿Qué sucedería si se une el arte y la naturaleza? Contestar esa pregunta podría generar una revolución verde. O al menos lograría reverdecer las ciudades, lo cual está sucediendo: jardines colgantes, terrazas verdes, o creando en los edificios de las grandes ciudades pintas hechas de materiales orgánicos. Sí, graffittis de musgo.

Las áreas con alta exposición solar en el día no son óptimas para  que crezca tu creación. El musgo  necesita cierta cantidad de luz solar para sobrevivir, incluso la luz artificial es suficiente  debido a que es una planta;  así mismo  necesita bastante agua para crecer y debes humedecerlo constantemente. 

Un buen trabajo de arte necesita bastante preparación y el sitio para el graffitti debe ser cuidadosamente seleccionado. Es necesario contar con una superficie hecha de materiales suficientemente porosos para que el musgo pueda hacer raíces, como madera o concreto poroso. Es recomendable  hacer un boceto o un dibujo de tu diseño sobre la pared en donde lo vas a crear para guiarte al plasmarlo.

Ahora es momento de recolectar los materiales que convertirán tu musgo en pintura. Un puño de musgo es suficiente, aunque en este caso si consigues un poco más es mejor. El musgo lo puedes encontrar en piedras cercanas a ríos o en el tronco de árboles. Además necesitarás:

*Dos tazas de leche descremada (el yogurt puede ser un sustituto) 
*Media cucharada cafetera de azúcar
*Dos tazas de agua (Puede ser remplazada por cerveza )
*Licuadora
*Brocha
*Contenedor con tapadera 
*En algunos casos la miel de maíz puede ser usada para dar más consistencia  a la mezcla

Lava el musgo cuidadosamente, asegúrate de remover la tierra de las raíces  lo máximo posible. Una vez hecho esto, debes hacer pedazos el musgo;  colócalo en la licuadora, agrega la leche descremada, el agua, y el azúcar. Licúa hasta obtener una consistencia blanda y viscosa.
Vacía la mezcla resultante en un contenedor con tapadera. Mantén la mezcla tapada hasta que recolectes la cantidad necesaria o bien, si se usará en otro momento es recomendable guardar en el refrigerador. Al aplicar en la superficie, se recomienda usar brocha. 
Un vez completado el graffitti, guarda el excedente de la mezcla en el refrigerador. Con ello contarás con suficiente reserva a la mano al momento de agregar capas adicionales posteriormente para reforzar la creación.
El primer par de semanas son críticas. La creación debe ser humedecida cada tercer día aplicando agua con un spray. Los días que no sea humedecido con agua, se  debe aplicar una capa adicional de la mezcla licuada de musgo al graffitti. Las mejores temporadas  para hacer tu pinta es primavera y otoño, ya que hay suficiente humedad en el ambiente. Debes revisar que al crecer, la planta cuente con suficiente humedad y es muy importante hidratarla constantemente.

Una vez que tu obra haya crecido  y desees hacer modificaciones o bien retirarla , sólo debes rociarla con jugo de limón. 

Observa ejemplos de pintas verdes.



¡Imprime y comparte fotos al instante!

Si Instagram se inspiró en Polaroid, es justo que Polaroid encuentre inspiración e Instagram, o al menos en la revolución  tecnológica  que ha generado la popular aplicación que se basa en compartir imágenes.
La nueva Polaroid busca mezclar la fotografía digital y compartir las imágenes en tiempo real  con su nueva cámara Socialmatic.

La Polaroid Socialmatic es una cámara digital que toma e imprime fotografías de 2x3 pulgadas en un instante. El papel fotográfico que usa no necesita tinta, no se corre y es resistente al agua. El papel también cuenta con adhesivo en la parte de atrás, haciendo de cada foto una calcomanía.

Tiene una apariencia muy similar al famoso ícono de Instagram, un cuadro con las esquinas redondeadas y de un cuerpo delgado. La Socialmatic cuenta con sistema Android por lo que puede conectarse a tu red social favorita y compartir fotos de manera instantánea.

Equipada con una resolución de 14 megapixeles, flash de luz LED, 4GB de memoria interna y Micro SD con opción para aumentar la capacidad de memoria, pantalla LCD de 4.5" y WiFi integrado para compartir fotografías al instante. Tiene un costo de $299 USD aproximadamente.

 Ése es el futuro de la tecnología, que seguramente será de gran utilidad en fiestas  y otros eventos sociales.



fuente: http://www.social-matic.com/site/

Luz a través del agua

Torafu Architects han diseñado el ‘water balloon’, un bulbo que posee las mismas propiedades visuales que una gotita de agua. Pequeñas burbujas de aire llenan el vidrio del bulbo, pareciendo pequeñas partículas carbonatadas atrapadas dentro. 

Iluminado con una fuente  LED en el extremo superior, la luz que se filtra a través, se refleja entre las pequeñas esferas acumuladas dentro de la estructura asimétrica.

El bulbo cristalino está confeccionado a mano, con material  reciclado de vidrio fluorescente. Se espera que en el futuro surja una nueva interacción entre estos materiales.




fuente: http://torafu.com/works/water-balloon

sábado, 22 de febrero de 2014

Snapcat o Mi gato se ha tomado una "selfie"

Dentro de cada gato existe una diva esperando salir. Deja que  la vanidad de tu gato de rienda suelta con la aplicación Snapcat para Android.

La 'app' funciona de la siguiente manera: al abrir  Snapcat se visualiza en la pantalla de tu móvil un brillante círculo rojo moviéndose en medio de un fondo negro. En cuanto el gato "atrapa" y presiona el punto, la cámara frontal de tu teléfono tomará la foto. Y después ¡¡ a compartirla en tus redes sociales!!. Es muy simple.

La fotografía queda plasmada de tal modo que da la impresión de que tu hábil e inteligente gato se ha tomado una simpática  'selfie' a tus espaldas.

Es importante mencionar que la foto 'maravillosa' no queda en la primera toma, por lo que debes ser paciente. Y tu gato... bueno, no se quejará de jugar y perseguir el punto rojo.

Realmente es original  la manera en la que la aplicación genera las imágenes . Además será la sensación para aquellos que adoran a su mascota felina. 

Aquí algunos ejemplos:





Esculturas Flexibles

El arte de Li Hongbo pueden parecer esculturas hechas de porcelana o yeso a primera vista, hasta que muestra lo flexibles que son. El artista radicado en Beijing, diseñador de libros y editor, ha creado  estas esculturas y bustos a partir de cientos de capas de papel delgado y pegado. Hongbo construyó las estructuras de las esculturas ubicando estratégicamente pegamento en cada hoja de papel, generando un objeto parecido a una especie de panal y moldeando poco a poco  la forma deseada.

La idea proviene de los papeles y juguetes tradicionales de decoración china, los cuales son al principio planos pero al estirarse de ciertas partes en su confección, forma una estructura tridimensional. Las esculturas de Li son, por lo tanto, otra vertiente de los juguetes clásicos chinos y transforma algo completamente plano en algo indefinido y surrealista.

Observa a continuación las esculturas en movimiento.





DOMINIK MERSCH GALLERY, Sydney presents: Li Hongbo demonstrating how his paper sculptures work. from Dominik Mersch Gallery on Vimeo.

lunes, 17 de febrero de 2014

La montaña en el Penthouse

El chino Zhang Biqing no permitió que nada lo detuviera al construir una montaña idílica, ni siquiera las regulaciones de seguridad gubernamentales o lo concerniente a los vecinos. Biqing, un exitoso practicante de la medicina tradicional  China, pasó seis años apilando rocas y plantas dentro y alrededor de su penthouse de 100 metros cuadrados, en el techo de un edificio de 26 departamentos en Beijing.

Con jardines y terrazas abiertas, Biqing ha convertido la propiedad en una pintoresca montaña resort. Aunque sus vecinos no lo ven de esa manera. Ellos se han quejado sobre la ruidosa construcción y de grietas que gotean en el techo, y algunos residentes incluso temen que la composición de la montaña ha comprometido la integridad estructural del edificio departamental. Otros se han quejado de recibir malos tratos y abusos físicos de parte de Biqing.

Oficiales de planificación local le han dado ultimatums para remover la estructura o comprobar con fundamentos que dicha construcción es legal, de otra manera la removerán a la fuerza.




Source: South China Morning Post 

La piscina falsa

El artista argentino Leandro Elrich es conocido por sus creaciones que parecen desafiar las leyes básicas de la física y confundir al espectador, quien es introducido en un ambiente discordante que momentáneamente amenaza un sentido de balance o espacio.

Una de sus más conocidas , criticadas y aclamadas piezas es “The Swimming Pool”(La Piscina). Elrich ha construido una piscina de tamaño original, completa con todos los adornos, incluido el piso y la escalera de mano. Cuando es vista desde arriba, la alberca aparenta verse llena, muestra profundidad, agua transparente y brillante. De hecho lo que se observa es una capa de agua de 10 cm. de profundidad  que se encuentra "suspendida" entre vidrios transparentes. 

Bajo el vidrio, existe un espacio vacío con paredes aguamarinas al que el espectador puede entrar. La maquinación del trabajo radica en la variedad de experiencias que genera -observamos la alberca desde todos los ángulos: desde arriba viendo el interior y desde adentro y abajo mirando hacia arriba. 

"The Swimming Pool"  podría ser considerada un lugar en donde, lentamente, con el tiempo, diferentes perspectivas y percepciones de uno mismo y otros se interceptan. Las piscinas falsas están instaladas en museos de Nueva York y Japón.







El río submarino en México


Anatoly Beloshchin junto con un grupo de buzos exploradores de cavernas, descubrieron  un río con orilla rocosa, árboles y hojas como cualquier otro, excepto que dicho cuerpo de agua se localiza 25 pies al fondo del ‘Cenote Angelita’ ubicado cerca de Tulum, México.

El "río", es de hecho, un mezcla de agua salada con hidrógeno sulfhídrico, el cuál es  mucho más denso que el agua salada regular, por lo que la combinación se estanca en el fondo y forma una separación distinta que actúa y fluye como un río. Incluso tiene sus propias olas y corrientes.

El hidrógeno sulfhídrico es un gas producido  por una bacteria del lecho marino, que se alimenta de materia orgánica en descomposición y dicho residuo es peligroso para el ser humano. Sin embargo es un semillero de vida, porque aparentemente el muelle es un gran lecho cómodo para algunas especies: la "Orilla Rocosa" del río está compuesto de cientos de miles de mejillones.

Algunas fotos de Anatoly Beloshchin.




fuente: http://www.cenoteangelita.com/
          http://www.marineinsight.com/marine/environment/is-there-a-river-under-the-sea/#ixzz20JbVNHBT

Laptop dentro de Libro

BookBook es un protector  para laptops MacBook Pro, hecho de piel curtida  y tapas duras, único en su tipo. BookBook brinda tres niveles de seguridad a tu preciada lap: la cubierta rígida provee una sólida protección de los rigores del camino; segundo, el diseño estilo 'libro antíguo' le da un plus en cuanto a seguridad se refiere y tercero, el diseño es totalmente original.
Según el fabricante, cada modelo es  hecho a mano, por lo que ninguno es igual a otro, son modelos únicos.
Otro detalle interesante es que los modelos protectores no sólo están disponibles para MacBooks, también para iPhones y iPads.

Lo cierto es que el diseño se ve súper cool!!! Me pregunto si tendrán cubierta versión Harry Potter o The Lord of The Rings...





http://www.twelvesouth.com/product/bookbook-for-macbook-pro#gallery

Gigantes en Sochi: 'Sefies' 3D

El diseñador y arquitecto radicado en Londres, Asif Khan ha creado el MegaFon el cual genera autorretratos del tamaño de un edificio en la entrada del Parque Olímpico Invernal, en Sochi, Rusia. En  2,000 metros cúbicos  han desarrollado una fachada cinética que puede recrear los rostros de los visitantes y turistas, con la ayuda de escanners localizados en gabinetes  fotográficos especiales instalados en el edificio para éste fin. Finalmente los retratos o 'selfies' aparecen, de tres a la vez, y cada uno mide  ocho metros de alto. 




fuente: http://www.asif-khan.com/project/sochi-winter-olympics-2014/

domingo, 16 de febrero de 2014

Audio Orbs: el amplificador al cual puedes entrar

Parece que estamos obsesionados con hacer  sistemas de sonido con altavoces cada vez más pequeños sin sacrificar la potencia. ¿Cuál sería el resultado si girásemos nuestra lógica y empezáramos a pensar en una escala mucho más grande? Studio Total responde a esta pregunta con su último y más avanzado sistema conceptual  de sonido, Audio Orbs: el amplificador al cual puedes entrar. Dentro de la esfera se encuentran 18  bocinas y confortables almohadones para ofrecer al usuario una experiencia musical aumentada e inmersiva.

Designer: StudioTotal



Reciclando muñecas inflables... en ropa.

El artista alemán llamado Sander Reijgers está reciclando y convirtiendo muñecas sexuales inflables en prendas de vestir bizarra. Perfectas para un clima lluvioso, esta capas impermeables fueron confeccionadas con cabezas, pechos y otras piezas provenientes de 50 muñecas que Sanders recibió de "patrocinadores".

"Estas muñecas eran tan feas y vulgares que convertirlas en algo bello se ha vuelto un reto para mí. La muñeca es la conversión de algo más...es casi incomprensible que la gente pueda tener sexo  con algo tan feo e inanimado como lo es una muñeca inflable. Mientras tanto, es una masa de aire en el que brincas, un objeto remanente que es incapaz de brindar reciprocidad a los sentimientos de lujuria..." dice Reijgers.

"La idea de hacer algo con estas muñecas vino a mí después de leer  "La enfermedad de la muerte" de Marguerite Duras. El personaje principal de la novela es incapaz de sentir emociones por otras personas, así que paga a una prostituta , esperando que el sexo con ella le permita sentir. Yo hago exactamente lo opuesto con mi trabajo: remuevo la función sexual de las muñecas convirtiéndolas en una chaqueta o en una bolsa. De esta manera, la muñeca puede "sentir" al desempeñarse en las tareas de la vida cotidiana,  más que a través del sexo..."

He aquí los interesantes diseños. Quisiera saber quién se los pondrá...






jueves, 13 de febrero de 2014

Sin gorrito no hay fiesta / Campaña contra el SIDA

A continuación un video para la TV francesa del grupo "CulturePub", cuya temática es la prevención del SIDA por medio del uso del condón . La campaña se lanzó en 2010 por la agencia TBWA y dirigido por Yoann Lemoine. Básicamente es un clip animado acerca de un pobre y pequeño pene a quien nadie quiere, hasta que usa preservativo. Todos hemos visto esté tipo de graffitis en los baños públicos ¿no? No es arte realmente, pero ¿lo es en animación?

Como dicen en México: sin gorrito, no hay fiesta. Esa es la lección.


La nada inocente Carabela Portuguesa

Esta es la "Carabela Portuguesa"(Physalia physalis). Es un sifonóforo, lo que significa que es un organismo colonial compuesto de billones de unidades especializadas   llamadas Zooids,que no pueden sobrevivir las unas sin las otras. A pesar de tener una apariencia engañosa en la  playa, ¡¡no se te ocurra tocarla!! Puede producirte un ardor insoportable en la piel.

¡Que lindura!





miércoles, 12 de febrero de 2014

Evolution Door

El diseñador austriaco Klemens Torggler ha creado una revolucionaria pieza de arquitectura que permitiría entrar y salir de una habitación a través de una puerta multi-panel, mejor conocida como Evolution Door y que se ubica en una posición adyacente a nivel de la pared y sin tocar el suelo. La puerta de Torggler ofrece un método de deslizamiento que es al mismo tiempo estéticamente placentero a la vista, ahorrador de espacio y entretenido para observar.

¿Las posibilidades son infinitas! no habría gente machucándose los dedos a sí mismos o a otros y las llaves serían cosa del pasado. Y que decir que de los choques mortales contra puertas corredizas de los centros comerciales: vidrios no estrellados y egos intactos...

¡¡¡Quiero dos para llevar y una para el camino por favor!!!



Fuente:Klemens Torggler website

Ilusión Óptica (una manera de experimentar efectos alucinógenos nivel medio)

Si miras el video y sigues las instrucciones ( las cuáles son básicamente mirar al centro de la pantalla y no dejar de observar las letras que aparecen), podrás experimentar distorsiones y ondas visuales por un lapso de entre 1 y 5 minutos. Los patrones repetitivos mostrados generan una estimulación psicológica que continúa aún después de que el video ha terminado. ¡¡WTF!!

ADVERTENCIA: NO VEAS ESTE VIDEO SI SUFRES EPILEPSIA FOTOSENSIBLE.

Fuente: ScienceForum

Cambio de rostro en 3 minutos ( el uso y abuso de editores de video)

Boggie, cantante húngara, ha creado un bello e íntimo video musical para su nuevo sencillo llamado "Nouveau Parfum" el cual muestra cómo las características físicas y faciales de las mujeres pueden ser distorsionadas con  efectos de un editor  inventado. Ella se sienta y canta, al mismo tiempo que un programa de edición empieza a modificar las características de su rostro y gradualmente podemos apreciar  los cambios al compás de la canción. Al final nos permiten ver un rostro de Hollywood, el cual es dramáticamente diferente al rostro inicial y "real" de Boggie. Mientras que el software usado en el video es inventado , los efectos que muestra pueden ser obtenidos  con varios programas de edición.




jueves, 6 de febrero de 2014

100 años de moda, 100 años de historia

Es interesante lo que resulta al simplificar cien años de moda en un lapso de 100 segundos. Aunque sea visual el resultado, la evolución y modificación en prendas de vestir, también implica cambios y evoluciones a nivel ideológico e histórico. Finalmente la moda no es mas que un indicador de las necesidades imperantes de la sociedad , así como la ideología de un grupo social humano en un momento histórico determinado. Tal vez sea el resumen de 100 años de moda y al mismo tiempo, el resumen visual de  los 100 años más recientes en  la historia de la humanidad.

Aquí el video.




miércoles, 5 de febrero de 2014

LELO ORA: El más sofisticado simulador de sexo oral en el mundo!

Dentro de los grandes adelantos tecnológicos que nos ofrece el 2014 se incluye ORA. El cual es  un masajeador que ofrece rotaciones y pulsaciones sobre el clítoris.
El  juguete tiene un mecanismo interior que “rota” y “toca” bajo su diseño de silicona circular, lo que recrea los movimientos de la lengua durante el sexo oral. Cuenta con  10 diferentes patrones de estimulación y es 100% sumergible.

¿Qué tal?

sábado, 4 de enero de 2014

La vida a través de un cristal otoñal: Leonid Afremov

Al ver el trabajo de Leonid Afremov , inmediatamente uno se remite a imágenes nostálgicas. Da un efecto de caleidoscopio, de vitral acuoso que incita a contemplarlo y embelesarse  con los detalles. Su técnica no necesita el uso del pincel, sólo usa la espátula y el óleo directo.

El pintor  nació en 1955 en Bielorrusia  y trabajó en una fábrica de cerveza y licores como diseñador y luego como escenógrafo teatral.

En 1986 ocurrió el  desastre de Chernobyl a unos kilómetros de su ciudad natal y su niño de 2 años resultó afectado. Así que se mudó a  Israel en 1990, donde abandonó la ciudadanía soviética por la israelí, que sigue conservando en la actualidad.

Resulta sorprendente el dinamismo reflejado en sus obras, la luminosidad que ofrece al espectador. La ausencia del uso del pincel genera una creación espontánea y no por ello burda; sin embargo da detalles al espectador que evocan delicadeza y naturalidad. Es como un recuerdo lejano en medio de un día lluvioso.  A continuación les dejo un par de ejemplos de su obra:



¡¡¡Saludos!!!

Este blog es un espacio en donde reflejaré  mis gustos e intereses, y ¿por qué no? mis inquietudes. Así como un ejercicio mentalmente saludable para ejercitar la pluma y la vocación de búsqueda constante. Bienvenidos.